jueves, 23 de abril de 2009

Interface Puerto Paralelo

El puerto paralelo de la IBM PC y AT fue diseñado para comunicarse sólo con la impresora y este estándar se conoce como la interface de impresora Centronics. La interface Centronics permite transmitir 8 bits a una impresora a la vez sobre un conjunto de 8 líneas de datos D0 - D7. Deben estar presentes otras señales para sincronizar el flujo de datos entre la PC y la impresora.
Las dos señales de sincronización más importantes son las líneas STROBE' y BUSY. Cada vez que la computadora quiere enviar un byte de datos a la impresora, primero checa el estado de la línea BUSY (es una señal de entrada de la impresora). Si BUSY es bajo, la computadora pone un nuevo dato en las ocho líneas de datos y también envía un pulso bajo en la línea STROBE'. Tan pronto como la impresora ve que STROBE' se va a bajo, asegura el byte y pone la línea BUSY en alto. La impresora deja BUSY en alto hasta que procesa el dato y después regresa a bajo a BUSY cuando esta lista para aceptar otro dato. El diagrama de tiempos de la figura 4.9 muestra las relaciones de las señales de handshake.

martes, 24 de febrero de 2009

WEBQUEST

Una WebQuest consiste en investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que obliga a la utilización de habilidades cognitivas elevadas, prevé el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica.

Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela.
Una WebQuest tiene la siguiente estructura:


  • Introducción

  • Tarea

  • Proceso

  • Recursos

  • Evaluación

  • Conclusión

  • Autores


Para desarrollar una WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.
No hay que confundir una webquest con "caza del tesoro". Una "caza del tesoro" tiene también utilización como recurso educativo pero es más sencilla. En ella se plantean una serie de preguntas sobre un tema que se pueden contestar visitando unos enlaces de otras páginas relacionadas con el tema. Muchas veces se hace una pregunta principal al final para comprobar los conocimientos adquiridos sobre el tema.
TIPOS DE WEBQUEST
Corta duración
Objetivo: La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.
Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.
Larga duración
Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, etc)
Duración: Entre una semana y un mes de clase.

DEBO INDICAR QUE ESTA INFORMACION FUE EXTRAIDA DE LA SIGUIENTE DIRECCION:

http://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest

TIPOS DE FUENTES




Cuando abrimos el gabinete de la PC, podemos encontrarnos con dos tipos de fuentes: AT o ATX (AT eXtended).La fuente AT tiene tres tipos de conectores de salida. El primer tipo, del cual hay dos, son los que alimentan la placa madre. Los dos tipos restantes, de los cuales hay una cantidad variable, alimentan a los periféricos no enchufados en un slot de la TARGETA MADRE, como ser unidades DE DISCO DURO, unidades de CD-ROM, DISQUETERAS , etc.La conexión a la placa madre es a través de dos conectores de 6 PINES cada uno, los cuales deben ir enchufados de modo que los cables negros de ambos queden unidos en el centro.La fuente ATX es muy similar a la AT, pero tiene una serie de diferencias, tanto en su funcionamiento como en los voltajes entregados a la placa madre. La fuente ATX consta en realidad de dos partes: una fuente principal, que corresponde a la vieja fuente AT (con algunos agregados), y una auxiliar.La principal diferencia en el funcionamiento se nota en el interruptor de encendido, que en vez de conectar y desconectar la alimentación de 220VAC, como hace el de la fuente AT, envía una señal a la fuente principal, indicándole que se encienda o apague, permaneciendo siempre encendida la auxiliar, y siempre conectada la alimentación de 220VAC, permitiendo poder realizar conexiones/desconexiones por SOFTWARES(es "Hibernar" de Windows por ejemplo). La conexión a la placa madre es a través de un solo conector de 20 pines.En las conexiones de fuentes AT, existía un problema: tenían dos conectores para enchufar en la placa madre, dando lugar a confusiones y cortocircuitos, ello se soluciona dejando en el centro los cables negros que tienen los conectores.
La principal diferencia en el funcionamiento se nota en el interruptor de encendido, que en vez de conectar y desconectar la alimentación de 220VAC, como hace el de la fuente AT, envía una señal a la fuente principal, indicándole que se encienda o apague, permaneciendo siempre encendida la auxiliar, y siempre conectada la alimentación de 220VAC, permitiendo poder realizar conexiones/desconexiones por SOFTWARES(es "Hibernar" de Windows por ejemplo). La conexión a la placa madre es a través de un solo conector de 20 pines.En las conexiones de fuentes AT, existía un problema: tenían dos conectores para enchufar en la placa madre, dando lugar a confusiones y cortocircuitos, ello se soluciona dejando en el centro los cables negros que tienen los conectores.
Sin embargo, en las fuentes ATX al existir un solo conector a enchufar en la placa madre, se evitaba ese problema, ya que existe una sola forma de conectarlo.

Las Fuentes se pueden clasificar de la siguiente manera:Sobremesa AT => 150-200

WWSemitorre => 200-300

WWTorre => 230-250

WWSlim => 75-100

WWSobremesa ATX => 200-250 W


No obstante, comentar, que estos datos son muy variables, y unicamente son orientativos, ya que varía segun el numero de dispositivos conectados al PC.