ANTECEDENTES
Desde hace algún tiempo en CESUES se ha venido dando en los estudiantes a Ingeniería Electrónica una amplia necesidad por desarrollar sus practicas de electrónica dentro de los laboratorios (llamado EL DOMO), sin embargo si bien si se ha estado desarrollando la enseñanza basada en la practica esta ha sido de manera frenada. La inquietud de los estudiantes es por la falta de fuentes de poder confiables y su necesidad por agilizar sus procesos; por otro lado los facilitadotes están de acuerdo en que por la falta de estos equipos sus clases son divididas o convertidas en clases con equipos de alumnos ¨multitudinarios ¨ y esto repercute en la enseñanza de los estudiantes ya que los laboratorios no han podido responder a la creciente demanda de aparatos que cubran a esa necesidad. En muchas ocasiones los estudiantes para realizar sus practicas y pruebas necesitan hacer algunas conexiones de circuitos electrónicos los cuales por su alta miniaturización se convierten en delicadísimas piezas las cuales exigen tenciones precisas que solo una buena fuente puede proporcionar, sin embargo estas fuentes son escasas y ante la creciente demanda curricular se ha vuelto de carácter urgente la necesidad de la elaboración de dichas fuentes que desfoguen las largas filas de espera en las casetas de préstamo y no frenen el desarrollo de los estudiantes.
Maria Hernandez H. Estudiante del CESUES menciona que ella y otros compañeros tuvieron que comprar una fuente dual para poder realizar sus trabajos de diseño de circuitos ya que las que en ese momento se encontraban siempre estaban ocupadas y/o en mal estado.
Es por eso que de nuestro facilitador, el maestro Fernando Curiel y al mismo tiempo responsable de esta actividad fructuara el proyecto de equipar el domo con 11 fuentes de poder.
Nuestro equipo de trabajo en consecuencia nos hemos planteado como meta la elaboración de una fuente de poder dual confiable que será fabricada, diseñada y colocada en una de las mesas de practicas para así ayudar, cooperar y poder retribuir un poco a lo mucho que hasta el dia de hoy el CESUES nos ha brindado.
Desde hace algún tiempo en CESUES se ha venido dando en los estudiantes a Ingeniería Electrónica una amplia necesidad por desarrollar sus practicas de electrónica dentro de los laboratorios (llamado EL DOMO), sin embargo si bien si se ha estado desarrollando la enseñanza basada en la practica esta ha sido de manera frenada. La inquietud de los estudiantes es por la falta de fuentes de poder confiables y su necesidad por agilizar sus procesos; por otro lado los facilitadotes están de acuerdo en que por la falta de estos equipos sus clases son divididas o convertidas en clases con equipos de alumnos ¨multitudinarios ¨ y esto repercute en la enseñanza de los estudiantes ya que los laboratorios no han podido responder a la creciente demanda de aparatos que cubran a esa necesidad. En muchas ocasiones los estudiantes para realizar sus practicas y pruebas necesitan hacer algunas conexiones de circuitos electrónicos los cuales por su alta miniaturización se convierten en delicadísimas piezas las cuales exigen tenciones precisas que solo una buena fuente puede proporcionar, sin embargo estas fuentes son escasas y ante la creciente demanda curricular se ha vuelto de carácter urgente la necesidad de la elaboración de dichas fuentes que desfoguen las largas filas de espera en las casetas de préstamo y no frenen el desarrollo de los estudiantes.
Maria Hernandez H. Estudiante del CESUES menciona que ella y otros compañeros tuvieron que comprar una fuente dual para poder realizar sus trabajos de diseño de circuitos ya que las que en ese momento se encontraban siempre estaban ocupadas y/o en mal estado.
Es por eso que de nuestro facilitador, el maestro Fernando Curiel y al mismo tiempo responsable de esta actividad fructuara el proyecto de equipar el domo con 11 fuentes de poder.
Nuestro equipo de trabajo en consecuencia nos hemos planteado como meta la elaboración de una fuente de poder dual confiable que será fabricada, diseñada y colocada en una de las mesas de practicas para así ayudar, cooperar y poder retribuir un poco a lo mucho que hasta el dia de hoy el CESUES nos ha brindado.